No nos cabe la menor duda de que ayudar a los demás y ser generosos es recomendable y nos proporciona muchos beneficios. Sin embargo, es muy importante saber priorizarnos a nosotros mism@s, estableciendo unos límites claros en consonancia con nuestros deseos.
Debemos ser flexibles y adaptarnos en ocasiones a las necesidades de los demás, pero hay personas que por diferentes razones ceden tanto que acaban nos respetándose a ellas mismas. Algunas de las razones por las que no somos capaces de negarnos a las peticiones de los demás pueden ser una baja autoestima y la creencia de que si no cumplimos las expectativas de los demás, no vamos a ser queridos.
¿Cómo podemos aprender a decir ´´NO´´?
Podemos comenzar perdiendo el miedo a las críticas, hagas lo que hagas siempre habrá alguien que no esté de acuerdo, no podemos agradar a todo el mundo. Lo que los demás dicen o piensan sobre nosotros son solo opiniones. Una vez que hagas tuya esa creencia perderás el miedo a ser rechazad@ y te sentirás más relajad@.
Otro aspecto importante se basaría en querernos y cuidarnos a nosotros, deja de hacer cosas por los demás que no querrías hacer y dedícate ese tiempo a ti mism@.
Pero… ¿Cómo poner todo esto en práctica?
- No te muestres siempre accesible, a veces puede servir hacernos el despistad@.
- Analiza si la petición que nos están haciendo es razonable, pero no olvides que tienes derecho a decir ´´no´´ aunque sea razonable.
- Muéstrate comprensiv@ con frases como ´´entiendo que sea importante para ti…´´
- Di ´´NO´´ de una forma clara y breve, si lo consideras oportuno añade alguna razón pero no emplees excusas.
- Muéstrate asertiv@, trata de no ser agresiv@ u hostil, por ejemplo utilizando alguna frase del tipo ´´no creas que no te aprecio pero no…´´
- Si la otra persona insiste, repite la negativa.
- En algunas ocasiones los demás no cesan su insistencia, entonces haremos la negativa más explícita, ´´he dicho que no, no quiero´´.
- En determinadas situaciones puede ser aconsejable emplear la técnica de disco rayado: repetir la negativa las veces que sea necesario, por ejemplo ante un vendedor insistente.
SIMPLEMENTE… NO